El enfrentamiento en la Curva del Diablo fue la trágica forma en que muchos peruanos nos enteramos de la existencia de los pueblos awajún y wampis, y de su lucha por sobrevivir. Entonces, con menos redes sociales que hoy, se logró comunicar en tiempo real con la radio La Voz de Bagua [1] como principal fuente de información. La indignación se tradujo en las calles limeñas, lo que significó la presión suficiente para la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1090, publicados en 2008, denominados “Ley de la Selva” y que permitían la explotación de sus territorios sin su consentimiento previo e informado. Algunos años después, hacia el 2014, el Ministerio de Educación tomó conocimiento directo a través de memoriales enviados por Apus, de las violaciones a niñas y adolescentes awajún, perpetradas por sus propios profesores. Esta violencia llevaba años ocurriendo, pero llegó a un punto de inflexión que motivó esta denuncia desde las propias comunidades, exigiendo justicia...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones